21 de noviembre de 2008

Innovación educativa: un estudio delos cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga

La innovación es una acción planificada que implica intencionalidad para la mejora. Por ello es que los proyectos que aplicaremos deberán tener como consecuencia cambios tales como: mejor comunicación alumnos-profesor; en cuanto a los alumnos mayor participación en clase y más asistencia; en lo referente a los docentes deberá mejorar la relación interprofesorado, mayor colaboración en el trabajo, más conocimiento de los recursos con los que cuenta la escuela y finalmente una planeaciones de mejor calidad, en donde la organización de tiempos y contenidos sea coherente y adecuada, la metodología atienda a los procesos más que a los resultados y en donde la evaluación sea un paso antes de un nuevo aprendizaje.Los aprendizajes y logros en el medio que apliquemos nuestra innovación deberán tener buen impacto en la sociedad, gracias a la diversidad de proyectos que existen en nuestro grupo.

5 de noviembre de 2008

LA INVESTIGACIÓN EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Hola compañeros espero ya hayan terminado su trabajo. Estoy segura que sí ya que todos son bien inteligentes, por eso me “junto” con ustedes. Espero les pueda aportar algo mi comentario.
Algo que me ha llamado la atención de esta autora es que su carrera profesional ha estado encaminada a la investigación educativa y que aunque ella ha sido maestra y asesora siempre termina por no saber quien aprendió de quién. Los docentes debiéramos tener como parte de nuestra formación esa idea de que en nuestro trabajo cada día aprendemos y de quien menos lo imaginamos.
Estoy de acuerdo con la autora que la educación es un fenómeno de cambio y que la ciencia educativa es una ciencia que intencionadamente transforma (personas, grupos, colectividades, instituciones y sistemas), lo cual va a provocar innovación, que debe entenderse como una transformación para mejorar resultados con el fin de ajustarse a contextos cambiantes.
La innovación educativa es la investigación aplicada a la educación. Y nosotros en nuestra innovación debemos ser investigadores y tomar en cuenta los tipos que existen.
Al aplicar nuestra propuesta de innovación necesitamos analizar y reflexionar sobre el contexto para poder aplicarla adecuadamente. A través de la investigación acción se permitirá una transformación intencionada de la realidad mediante la planificación de una metodología pertinente. Y utilizando la evaluación de los procesos y aprendizajes, para obtener resultados de alta calidad y apegados a las necesidades, que actualmente se necesitan en la sociedad actual.
La autora comenta que muchas de las innovaciones exitosas son aquellas que no tenían la intención de transformar, sino simplemente eran investigaciones. Nosotros que tenemos la intención de innovar algo de nuestro quehacer docente, debemos valorar el esfuerzo que estamos haciendo independientemente de que nuestros objetivos no se logren al 100%, pues es una propuesta que dependerá también de otros actores.
En el texto se comenta, que una característica que tienen los investigadores es la crítica, lo cual logra a través de su contacto directo con la realidad, su vinculación con lo que ocurre en otros países, su dominio relativo sobre el tema, etc. Por tanto, y abusando de mi honestidad, hasta aquí podría considerarme, una investigadora sobre mi tema del proyecto. Ojalá todos realmente nos convirtamos en investigadores, aún después de haber terminado nuestro diplomado.